TALLER 1
COMO
CONSTRUIR ENSAYOS CIENTÍFICOS
El proceso de elaboración de
un ensayo depende de múltiples variables, tales como el dominio previo del
tema, el acceso a la bibliografía, el tiempo disponible, etc. Por consiguiente, sólo indicaremos los pasos
mínimos que deben seguirse.
a. Revisión de la información: En un ensayo
típico de clase, por lo general se entregan algunos textos mínimos de
base. Conviene en un primer momento dar
una lectura global rápida de ese material.
A continuación, debe ejecutarse por lo menos un tipo de procesamiento de
la información: resumen, sinopsis, cuadro comparativo, fichas contextuales,
etc.
b. Elaboración del plan del ensayo: A medida
que se revisa la información, deben anotarse en una hoja destinada para ello,
las ideas que van surgiendo en orden a la redacción del ensayo. Atención: no es
necesario preocuparse aquí por la sintaxis: basta con transcribir los elementos
necesarios para identificar la idea.
Una vez terminada la
lectura, repasamos las ideas recogidas, elegimos las que nos interese
desarrollar y procuramos asignarles un orden discursivo.
Con base en esa lista,
escribimos el Plan del Ensayo, así:
1.
Enunciación
breve del problema
2.
Enunciación
breve de la tesis
3.
Enunciación
breve de los argumentos
c. Redacción del Ensayo: A partir del Plan,
se procede a redactar el ensayo, según la estructura ya señalada. En lo posible, debe tratarse de seguir
rigurosamente el plan, de modo que la exposición resulte ordenada. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que en el
curso de la escritura, pueden surgir variaciones no previstas. De todos modos, lo importante es no perder el
hilo discursivo.
Así mismo, es conveniente
que en la primera redacción del ensayo, no se consulten las fuentes
bibliográficas, ya que a menudo esto impide que desarrollemos nuestras propias
ideas. Luego, cuando se revise lo
escrito, si puede volverse sobre los textos, con el fin de precisar datos,
incluir citas, considerar nuevas argumentaciones. Incluso, puede recurrirse a otros textos.
AUTORES
QUE HABLEN DEL ENSAYO CON SU APORTE
"El ensayo es la ciencia sin la prueba
explícita". Con esto se subraya que no es un discurso irresponsable
sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez de las fórmulas y
cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la capacidad explicativa.
José L. Vega Carballo (1979) señala sobre el esquema analítico de un de sus
ensayo: "el que aquí se discute no puede, ni debe tomarse como final y
exhaustivo, se trata, más bien de una aproximación basada en un examen
global".
La
última definición por analizar es la que proporciona Alfonso Reyes: "el
ensayo es la literatura en su función ancilar". La palabra
"ancilla", es decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno
que lo ornamental e imaginativo tiene para el género. Al respecto dice Gómez de
Baquero (1917): "El ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la
didáctica y el de la poesía y hace excursiones del uno a otro".
ELEMENTOS
BÁSICOS QUE CONFORMAN LOS ENSAYOS CIENTÍFICOS
En forma genérica, un ensayo
consta de las siguientes partes:
a. Introducción: En este apartado, se presenta
el tema al lector, ofreciéndosele la información necesaria para abordar el
problema. Al final de la introducción,
conviene agregar el plan del ensayo.
b. Enunciación del Problema: Se señala en forma precisa el aspecto sobre
el cual se quiere indagar. Para mayor
claridad, conviene exponerlo en forma de interrogante. Así mismo, debe explicarse cuál es el alcance
del problema, cómo se relaciona con problemas semejantes y en qué radica su
problematicidad.
c. Exposición de las tesis: Se plantea la
solución propuesta al problema. En unos
casos, se trata de una respuesta
específica, en otros de un abanico de posibles respuestas, en otros de métodos
o modos para abordar la cuestión.
Incluso, existen ensayos donde se defienden tesis enunciadas en forma
negativa, como cuando criticamos la posición de un autor respecto del problema.
d. Argumentación: Constituye la parte
central del ensayo: en ella, se sostienen las razones que permiten justificar
la tesis dada. En el ejemplo más
sencillo, basta con desarrollar un único argumento. Otras veces, se agregan varios argumentos que
sumados demuestran la validez de la tesis.
En los ensayos más elaborados, se presenta una conexión discursiva entre
cada uno de los argumentos, de modo que el último supone los anteriores. Como sea, debe procurarse que la
argumentación resulte suficiente para apoyar la tesis, conectar los distintos
argumentos entre si sin confundirlos y anticiparse a las posibles objeciones
que puedan presentarse.
e. Conclusiones: En sentido estricto, un
ensayo no requiere de conclusiones, entendidas como respuestas
definitivas. Al contrario, por su misma
naturaleza ensayística, por lo general supone el surgimiento de nuevas
inquietudes, de variantes a las tesis, de argumentaciones alternativas. A menudo, la parte final de un ensayo inspira
la problemática abordada en otro. Por
conclusiones, entonces, nos referimos a la exposición sucinta de las ideas que
emergieron en el transcurso del discurso, trátese de un punto de vista o de una inquietud.
Estos son subtítulos de la
entrada grande que está en mayúscula y que cada vez que se haga algo solo tiene
que editarse.
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTUALIZACIÓN
según Rodrigo Zeledón:
La más generalizada de ellas
dice que "el ensayo es literatura de ideas". Esto significa que a la
preocupación estética y la creación de recursos expresivos se suma un afán
utilitario: el planteamiento y debate de temas de interés actual. El uso que
Rodrigo Zeledón (1982) hace del género con el fin de "despertar interés en
nuestras generaciones jóvenes por los atractivos problemas que nos depara el
anchuroso campo de las ciencias biológicas" es una buena muestra de este
rasgo.
J. Ortega y Gasset:
"El ensayo es la
ciencia sin la prueba explícita". Con esto se subraya que no es un
discurso irresponsable sino un texto que obvia el aparato teórico y la aridez
de las fórmulas y cuadros con el fin de aumentar la lecturabilidad y la
capacidad explicativa. José L. Vega Carballo (1979) señala sobre el esquema
analítico de un de sus ensayo: "el que aquí se discute no puede, ni debe
tomarse como final y exhaustivo, se trata, más bien de una aproximación basada
en un examen global".
definiciónque proporciona
Alfonso Reyes:
"el ensayo es la
literatura en su función ancilar". La palabra "ancilla", es
decir, esclava, sirve para expresar el papel subalterno que lo ornamental e
imaginativo tiene para el género. Al respecto dice Gómez de Baquero (1917): "El
ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía
y hace excursiones del uno al otro"
Manuel Picado en su estudio
Literatura, ideología,
crítica (1983) va descubriendo en los ensayos la crítica literaria relativa a
novelas costarricenses una serie de criterios, no advertidos, mediante los que
se juzgan las obras: algunos de ellos son: si el lenguaje usado en la obra es o
no el usado en la realidad, si en la obra se refleja o no el autor, si la obra
esta redactada o no con sencillez.
E. Echeverría 1838
En novelas como Los errores
(J, Revueltas 1975), en cuentos como "El matadero"o en poemas como
"El canto Nacional" (E. Cardenal 1970), es posible percibir la
presencia de amplios textos en los que el autor intercala su visión de mundo.
Se trata, en realidad, de ensayos insertados en obras de imaginación. Con mayor
razón, el ensayo propiamente dicho es una manifestación ideológica. Con
respecto a este fenómeno, lo que se propone no es suprimir en el ensayo la
visión particular de los hechos sino, cuando menos, hacerla explícita y dejar
entrever los fundamentos del análisis.
COMPETENCIAS COGNOSCITIVAS
Un enfoque epistemológico, pedagógico y didáctico.
RÓMULO GALLEGO BADILLO
BIOGRAFIA:
Competencias cognoscitivas: un enfoque epistemológico, pedagógico
y didáctico / Rómulo Gallero Badillo. – Santafé de Bogotá: Cooperativa
Editorial Magisterio, 1999. 104 p. s; 24 cm. (Colección aula abierta)
SÍNTESIS
PRIMERA PARTE
PALABRAS CLAVES:
- PRINCIPALES:
Competencias:Las competencias son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral.
Cognoscitivas: Es un
adjetivo que generalmente se usa para describir a aquel que es capaz de conocer
y comprender. Especialmente el desarrollo cognoscitivo o cognitivo se centra en
los procesos de pensamiento y en la
conducta de aquel que refleja estos procesos y es algo así como el producto de
los esfuerzos que emprenderá un niño por comprender y actuar en el mundo y en
el contexto en el cual le tocó desarrollarse.
- SECUNDARIOS:
Actividad cognoscitiva: Se manifiesta
como interacción dialéctica sujeto – objeto cuyo resultado se expresa en un
determinado conocimiento de la realidad aprehendida en dicho proceso
Interpretación: La
interpretación es el hecho de que un contenido material, ya dado e
independiente del intérprete, sea “comprendido” o “traducido” a una nueva forma
de expresión. Dicho concepto está muy relacionado con la hermenéutica. La
condición básica de una interpretación es «ser fiel de alguna manera
especificada al contenido original del objeto interpretado».
Comunicación: La
comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de
una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por
signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes.
(PRIMER CAPITULO)
FRASES CLAVES
- Una persona es competente cuando realiza un trabajo especifico a satisfacción de quien lo encarga o lo contrata para tal efecto.
- El hecho de tener los términos de "capacidades, aptitudes y talentos" como punto de partida para el discurso y las actuaciones pedagógicas y didácticas, remite a la constitución de una especie de pereza mental.
Las competencias
cognoscitivas se originaron en Grecia en donde significa persona quien compite
y lucha por ganar en las pruebas olímpicas; el protagonista es en el que gira
la acción. Esto dio paso para proponer que la educación fuese centrada en la reconstrucción
y construcción de competencias puesto a que este solo tenía visión de formar
protagonistas dentro de una comunidad de saberes.
El entrenamiento para
el desarrollo de las habilidades y las destrezas del objeto debe ser constante
y así contar con operarios eficaces y eficientes. Los operarios se encargan de
ejecutar las tareas que les son asignadas por un jefe o persona al mando. Si este
es el caso, parecería lógico creer que no estarían ni cognoscitiva ni prácticamente listo para asumir un protagónico.
También hay que
recordar que competencia viene del latín competentia,
tiene muchos significados pero por el momento empleamos este término de la siguiente
forma: “dícese de la persona a quien compete o incumbe alguna cosa”; “buen
conocedor de una técnica, de una disciplina, de un arte”. Como podemos ver,
competencia y competente se hallan de alguna manera relacionado; una persona
competente realiza un trabajo especifico a complacerse de quien lo encarga.
Las competencias se
ponen de manifiesto en realizaciones específicas y determinadas, por lo que no
se deben formular ni analizar desde ninguna generalidad. Por consiguiente si
alguien realiza una obra y no la pone a disposición de los demás, no tendría de
donde evaluar las competencias puestas en juego en la construcción.
Por otro lado, la versión
chomskiana definir competencias como la capacidad y disposición para la actuación
y la interpretación. Este concepto concede a actuar, en oposición al accionar
del conductismo, que sostiene una distinción entre competencias y actuación es
muy necesaria para una investigación sobre la conducta. Este investigador
destaca que la conducta humana no se puede estudiar estimulo-respuesta.
Este habla en general
de la interpretación del mundo, la interpretación es un proceso, y no una acción
mecánica dado que el objeto de interpretación es algo más que la estructura que presenta,
pues solo adquiere sentidos para el objeto a partir de los significados. Dado que
el objeto de interpretación es una construcción del sujeto, su naturaleza varía
en la medida en que las estructuras conceptuales, metodológicas, estéticas, actitudinales
y axiológicas del sujeto cambian.
Toda interpretación
afecta al sujeto-interprete, haciendo que el objeto lo posea a él, lo penetre,
se introduzca en su ser. La actividad cognoscitiva, en la cual el interpretar
esta involucrado, es una de las formas del actuar humano y precisa de unos
escenarios que posibiliten la actuación que una intencionalidad especifica
requiere. Además, N.Chomsky hace equivalentes, siempre dentro de su teoría cognoscitiva
del lenguaje, por un lado, la adquisición y el aprendizaje, y, por el otro la
competencia y el conocimiento.
Bajo la misma relación,
se encuentra confusiones al talento y a la aptitud. Se resulta difícil, formar
una teoría sobre las competencias a partir de los conceptos de “capacidades,
talentos y aptitudes”. El hecho de tener los términos de "capacidades, aptitudes y
talentos" como punto de partida para el discurso y las actuaciones
pedagógicas y didácticas, remite a la constitución
de una especie de pereza mental.
Viéndolo desde el
punto de vista de Gardner, este intenta clasificar las competencias en dos categorías
contradictorias, en donde cualquier persona puede llegar a ser competente en algo por medio del aprendizaje mecanicista, por lo tanto las competencias se reducen a habilidades y destrezas adquiribles mediante un proceso sistemático. Al afirmar que las competencias son saberes de ejecución que una persona utiliza recurriendo a lo que sabe para realizar con éxito la tarea, sin analizar el porque y el como de lo que realiza.
Gardner comprende las competencias de la siguiente manera: para la producción ( hacer una composición musical, realizar una pintura o un dibujo y escribir imaginativa o creativamente). Para la percepción
(efectuar distinciones o discriminaciones y pensar de forma artistica). Y para la reflexión ( alejarse de las producciones y percepciones propias o de otros artistas para intenter comprender los objetivos, los motivos, las dificultades y los efectos conseguidos).
SÍNTESIS:
Gardner comprende las competencias de la siguiente manera: para la producción ( hacer una composición musical, realizar una pintura o un dibujo y escribir imaginativa o creativamente). Para la percepción
(efectuar distinciones o discriminaciones y pensar de forma artistica). Y para la reflexión ( alejarse de las producciones y percepciones propias o de otros artistas para intenter comprender los objetivos, los motivos, las dificultades y los efectos conseguidos).
SEGUNDA PARTE
( 2 CAPITULO)
PALABRAS CLAVES:
ACTITUDES:La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
INTELIGENCIA:La inteligencia (del latín intellegentĭa) es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas.
SÍNTESIS:
R. L. Shrigley (1983) afirma que hay suficiente información para sostener que las actitudes no son innatas, sino aprendidas; son resultados de un aprendizaje cultural; por eso, aquellas que se desarrollan en un ambiente rural difieren de las que se construyen en un entorno urbano. Cada ambiente a sus miembros establecer interacciones comunitarias que son distintas y por tanto, esa distinción es la base para entender las diferencias entre las respectivas actitudes que se construyen. Cada contexto cultural, social, político y económico establece su particular tipo de interacción que incide significativamente en la construcción de las actitudes de cada quien.
Cada individuo en cuanto a sus actitudes hacia un saber determinado, se reconfigura, desde sí para ser actitudinalmente como quiere ser según su intencionalidad de pertenecer a un grupo y encajar en él. Es él quien construye ciertas y determinadas actitudes con miras a desempeñar competentemente el papel que mejor le posibilita vivir con éxito en su comunidad.
R.L. Shringley, desde los resultados de su investigación en este campo, afirma que en las actitudes individuales hacia un saber específico, desempeñan un papel importante los contenidos curriculares y las metodologías empleadas por los profesores para el desarrollo de los cursos referentes a ese saber. Estos contenidos y esas metodologías inciden en la conservación o en la transformación de las actitudes elaboradas inicialmente en los contextos rurales o urbanas. Agrega el autor que en la construcción de esas actitudes, se halla implicada la influencia social de las otras personas con los cuales se interactúa.
A. Kelly (1986) concluyó que la enseñanza de un determinado saber en la escuela tiene un claro efecto en el tipo de actitudes que los alumnos elaboran hacia dicho saber.
Otros autores como D. L. Zeidler y N. G Lederman (1989) llegaron a la conclusión de que el lenguaje usado por los profesores en la comunicación de los contenidos curriculares suministra el contexto a partir del cual el alumno forman sus propios puntos de vista acerca del mundo de las interacciones en que se produce el saber. los compromisos epistemológicos que los profesores tiene dependen de alguna manera, del proceso de formación que han tenido, de la actitud que asumen con el saber que enseñan, de la valoración social, política y económica que corresponde a dicho saber y la que la sociedad posee de su trabajo como pedagogo y didacta.
la estructura de lo actitudinal de carlos furió mas y amparo vilches peña (1997) forman un modelo donde suponen una relación racional entre actitudes y conducta. Desde este modelo y según los autores citados, lo actitudinal esta constituido por cuatro componentes: lo cognoscitivo, lo afectivo, lo conativo o ontencional y lo comportamental. A loa anteriores componente hay que agregar el axiológico, ya supuesto en lo afectivo, en virtud de que la aceptación o el rechazo están precedidos de una valoración personal, no sólo de si se encuentra en condiciones de seguir el comportamiento perseguido, sino también de los beneficios personales y comunitarios que los resultados de la conducta revierten. La conducta, cuya ralización concreta posibilitaría emitir un juicio sobre la objetividad de aquello de lo cual se deriva, constituye una decisión de cada individuo que se desprende de la intencionalidad de querer aparecer, frente a los demás, en la manera como él quiere que ellos lo hagan aparecer en el interior de las interacciones comunitarias.
La actitud cognoscitiva va de la mano con la congnición que es una actividad, procedería por acumulación simple y lineal de la definiciones en una memoria enteramente mecánica, similar a la construida de los hardwarw.
El problema de se da por suponer que la actividad cognoscitiva sigue una dinámica lineal y por tanto, que obedecen a pautas discernibles y a esquemas repetitivos, es el gran interrogante de cómo ella es creativa y produce nuevas conceptualizaciones que redireccionen los modelos de mundo, dentro de los cuales la mayoría de las personas se desempeñan. La mirada lineal sólo admite y acepta el transmisionismo repeticionista de información para seguir siendo lo mismo. La actividad cognoscitiva crea sus propias condicones iniciales y au vez, depende de tales condiciones. En ello se sutenta la convicción de que dicha actividad sea autopoyéctiva.
La inteigencia no sólo es la conceptualización de las competencias, sino también a que modernamente el requerimiento de evaluarla surgió en el contexto escolar. J.Piaget no habla explícitamente de inteligencia, sino de desarrollo intelectual, dejando de lado la creencia de que la inteligencia sea una capacidad heredera, definitiva e inmodificable, aun cuando su categoría de desarrollo lleve de alguna manera algo de ese lastre. Para Piaget no existen estructuras cognoscitivas innatas, admitiendo que sólo es hereditario el funcionamiento de la inteligencia. Agrega Piaget que hay un requisito básico para la inteligencia: la posesión de un sistema nervioso apropiado, como el que poseen todos los seres humanos; pero ha de quedar claro que no existe un gen de la inteligencia, que permita su transmisión de padres a hijos.
Con todo los aportes de piaget podemos sostener que ningún ser humano nace en sí con inteligencia, sino esto es una construción que hace cada quien mientras crece.La inteligencia es una propiedad que surge de las interacciones colectivas que cada humano posibilita; estas crean las condiciones desde sí y con los otros, decide hacerse inteligente para encajar en la organización; el sera mirado como inteligente en la medida que se produzca ese encaje, es decir, si este es exitoso.
El problema de se da por suponer que la actividad cognoscitiva sigue una dinámica lineal y por tanto, que obedecen a pautas discernibles y a esquemas repetitivos, es el gran interrogante de cómo ella es creativa y produce nuevas conceptualizaciones que redireccionen los modelos de mundo, dentro de los cuales la mayoría de las personas se desempeñan. La mirada lineal sólo admite y acepta el transmisionismo repeticionista de información para seguir siendo lo mismo. La actividad cognoscitiva crea sus propias condicones iniciales y au vez, depende de tales condiciones. En ello se sutenta la convicción de que dicha actividad sea autopoyéctiva.
La inteigencia no sólo es la conceptualización de las competencias, sino también a que modernamente el requerimiento de evaluarla surgió en el contexto escolar. J.Piaget no habla explícitamente de inteligencia, sino de desarrollo intelectual, dejando de lado la creencia de que la inteligencia sea una capacidad heredera, definitiva e inmodificable, aun cuando su categoría de desarrollo lleve de alguna manera algo de ese lastre. Para Piaget no existen estructuras cognoscitivas innatas, admitiendo que sólo es hereditario el funcionamiento de la inteligencia. Agrega Piaget que hay un requisito básico para la inteligencia: la posesión de un sistema nervioso apropiado, como el que poseen todos los seres humanos; pero ha de quedar claro que no existe un gen de la inteligencia, que permita su transmisión de padres a hijos.
Con todo los aportes de piaget podemos sostener que ningún ser humano nace en sí con inteligencia, sino esto es una construción que hace cada quien mientras crece.La inteligencia es una propiedad que surge de las interacciones colectivas que cada humano posibilita; estas crean las condiciones desde sí y con los otros, decide hacerse inteligente para encajar en la organización; el sera mirado como inteligente en la medida que se produzca ese encaje, es decir, si este es exitoso.
TERCERA PARTE
(CAPITULO 3 Y 4)
PALABRAS CLAVES:
CONSTRUCCIÓN: Acción y efecto de construir un proceso para llegar a algo determinado.
ACTITUDES: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
CONSTRUCCIÓN: Acción y efecto de construir un proceso para llegar a algo determinado.
ACTITUDES: Es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.
DIDÁCTICA:es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.
SÍNTESIS:
Desde la propuesta chomskiana se asumió que las competencias estaban relacionadas con las actitudes. Si las competencias se relacionan con las actitudes y con la inteligencia parece lógico concluir que las primeras son también construcciones de cada persona: fruto de las interacciones fluctuantes de sus estructuras cognoscitivas, y de ésta con su entorno.
Las competencias que construye y reconstruye cada uno se convierten en un reto para el otro, si realmente éste se halla comprometido e involucrado.Nadie desarrolla competencias ni se hace competente en un campo de actividad cognoscitiva que desconoce; no es posible entrar en un proceso de construcción y reconstrucción de las competencias, la persona no construye y reconstruye las actitudes positivas apropiadas para un saber determonado.
A partir de J.Piaget, ha quedado demostrado que la inteligencia es específica, por un lado y por el otro, que es una construcción de cada individuo en comunidad, con los otros y desde los otros. La inteligencia y actitudes son inseparables puesto que se codefinen y apoyan mutuamente, hasta el punto de que para ser inteligente en algo hay que haber elaborado actitudes positivas hacia algo.
Esas actitudes positivas comprometen a cada individuo en la construcción paulatina de la inteligencia. El hacerse inteligente y acto en algo sólo es posible si la intencional se pone en función del proyecto y, por tanto si es entendida como un proceso mediante el cual cada persona opta por un horizonte de sentido buscando crearse un futuro distinto.
Las competencias no pueden ser construidas de manera aislada,por lo que dicha construcción procede por emergencia, es decir de las interacciones fluctuantes de otros factores.
Una educación centrada en la construcción y reconstrucción de competencias tiene que serlo en las actitudes y en la inteligencia. Se dijo que la inteligencia es una propiedad de cada uno, según lo cual cada quien, como miembro del mismo, se hace inteligente de acuerdo con la clase de interacciones que mantiene su comunidad , algo análogo habría que sostener en relación a las competencias.
Si se aprende no es repetir información ni tampoco entrenarse para el seguimiento al pie de la letra, la inteligencia no debe ser entendida como un dispositivo mecánico de archivo. El aprendizaje humano tampoco puede ser visto desde la perspectiva del establecimiento de rutas neurológicas.
Puesto a que no se puede enseñar la inteligencia, las actitudes y las competencias, pero si transmitir información, la enseñanza debería ser pensada en términos de la construcción de ambientes pedagógicos y didácticos que posibiliten unas experiencias para tales construcciones y reconstrucciones.
FICHA DE OBSERVACION
FECHA: Viernes 3 de agosto
INSTITUCION: SEDE DEL INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO REPUBLICA DE VENEZUELA ESCUELA PILOTO NUMERO 17
GRADO: PRIMERO E AÑO: 2012
MAESTRA ACOMPAÑANTE: ALBA TERESA PEREZ PACHECO
DESCRIPCION DEL LUGAR, AMBIENTE DEL AULA:
Cuenta con dispensadores de agua, baños, dos cafeterías, un salón tecnológico, deportivo, y la sala de profesores, doce salones en donde algunos cuentan con aire acondicionado, cuarto de sonido, la planta física cuenta con una estructura en tres niveles, un portón par salida y otro entrada, un escenario múltiple que tiene graderías para el espectador. Los salones son muy abarrotados.
En el aula que nos correspondió contiene los elementos básicos para la educación como son los pupitres de los estudiantes, tablero acrílico, escritorio, armario, y utensilios de aseo.
Entre los recursos presentes en la institución se encuentra el agua y la luz que son fundamentales, el ambiente del lugar es un poco pesado porque podemos notar que hay algunos niños que sin importar que este la maestra presente hacen lo que quieren en donde podemos ver también agresiones físicas.
METODOLOGÍA DE LA MAESTRA (ENFOQUES)
La maestra tiene un enfoque liberador porque la maestra permite que los niños participen y den opiniones, a pesar que esta no tiene los recursos necesarios para la aplicación de saberes esta intenta de igual forma dar a conocer los aprendizajes necesarios a su edad.
Ella trabaja un Modelo conductista ya que es una persona que en el momento que los niños fomentan indisciplina los controla de una manera fuerte sin dañar el autoestima del alumno. También contiene un modelo activista puesto a que ella fomenta la participación de todos los estudiantes, para que halle así una mejor apropiación de los saberes. El modelo social cognitivo debido a que los aprendizajes los tiene el niño.
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLADAS EN LA JORNADA
Una de las formas de aprendizaje que pudimos observar fue el didáctico, en donde los niños ponían en práctica la escritura, otra actividad fue la corrección de una pequeña tarea en donde se usaba la resta y la suma. Tuvimos un momento de compartir debido a que un niño estaba de cumpleaños. Después de esto pasamos al patio a tener un momento recreativo con algunos payasos.
RELACIONES INTERPERSONALES
Niño-maestro es de respeto porque cuando la maestra habla ellos la escuchan y fomentan el orden.
Maestro-niño ella es pasiva en el momento en que ellos le van a preguntar algo.
Niño-niño en ocasiones tienen una relación agresiva porque a veces pelean de una manera no apropiada para niños de su edad.
DEBILIDADES DEL NIÑO EN EL PROOCESO DE APRENDIZAJE Y
FORMACION
No cuentan con el material necesario para aprender distintos saberes, algunos niños rinden menos que otros.
OPORTUNIDADES
La institución les ofrece una merienda diaria a los niños que no tienen la capacidad de comprarlo.
FORTALEZAS
La gran mayoría participan activamente y le gusta lo que le enseñan. La institución posee como fortaleza un amplio patio para la recreación de los niños.
AMENAZAS
Que no poseen de juegos didácticos para aprender es una amenaza porque los niños necesitan aprender de diferentes fuentes.
Desde la propuesta chomskiana se asumió que las competencias estaban relacionadas con las actitudes. Si las competencias se relacionan con las actitudes y con la inteligencia parece lógico concluir que las primeras son también construcciones de cada persona: fruto de las interacciones fluctuantes de sus estructuras cognoscitivas, y de ésta con su entorno.
Las competencias que construye y reconstruye cada uno se convierten en un reto para el otro, si realmente éste se halla comprometido e involucrado.Nadie desarrolla competencias ni se hace competente en un campo de actividad cognoscitiva que desconoce; no es posible entrar en un proceso de construcción y reconstrucción de las competencias, la persona no construye y reconstruye las actitudes positivas apropiadas para un saber determonado.
A partir de J.Piaget, ha quedado demostrado que la inteligencia es específica, por un lado y por el otro, que es una construcción de cada individuo en comunidad, con los otros y desde los otros. La inteligencia y actitudes son inseparables puesto que se codefinen y apoyan mutuamente, hasta el punto de que para ser inteligente en algo hay que haber elaborado actitudes positivas hacia algo.
Esas actitudes positivas comprometen a cada individuo en la construcción paulatina de la inteligencia. El hacerse inteligente y acto en algo sólo es posible si la intencional se pone en función del proyecto y, por tanto si es entendida como un proceso mediante el cual cada persona opta por un horizonte de sentido buscando crearse un futuro distinto.
Las competencias no pueden ser construidas de manera aislada,por lo que dicha construcción procede por emergencia, es decir de las interacciones fluctuantes de otros factores.
Una educación centrada en la construcción y reconstrucción de competencias tiene que serlo en las actitudes y en la inteligencia. Se dijo que la inteligencia es una propiedad de cada uno, según lo cual cada quien, como miembro del mismo, se hace inteligente de acuerdo con la clase de interacciones que mantiene su comunidad , algo análogo habría que sostener en relación a las competencias.
Si se aprende no es repetir información ni tampoco entrenarse para el seguimiento al pie de la letra, la inteligencia no debe ser entendida como un dispositivo mecánico de archivo. El aprendizaje humano tampoco puede ser visto desde la perspectiva del establecimiento de rutas neurológicas.
Puesto a que no se puede enseñar la inteligencia, las actitudes y las competencias, pero si transmitir información, la enseñanza debería ser pensada en términos de la construcción de ambientes pedagógicos y didácticos que posibiliten unas experiencias para tales construcciones y reconstrucciones.
FICHA DE OBSERVACION
FECHA: Viernes 3 de agosto
INSTITUCION: SEDE DEL INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO REPUBLICA DE VENEZUELA ESCUELA PILOTO NUMERO 17
GRADO: PRIMERO E AÑO: 2012
MAESTRA ACOMPAÑANTE: ALBA TERESA PEREZ PACHECO
DESCRIPCION DEL LUGAR, AMBIENTE DEL AULA:
Cuenta con dispensadores de agua, baños, dos cafeterías, un salón tecnológico, deportivo, y la sala de profesores, doce salones en donde algunos cuentan con aire acondicionado, cuarto de sonido, la planta física cuenta con una estructura en tres niveles, un portón par salida y otro entrada, un escenario múltiple que tiene graderías para el espectador. Los salones son muy abarrotados.
En el aula que nos correspondió contiene los elementos básicos para la educación como son los pupitres de los estudiantes, tablero acrílico, escritorio, armario, y utensilios de aseo.
Entre los recursos presentes en la institución se encuentra el agua y la luz que son fundamentales, el ambiente del lugar es un poco pesado porque podemos notar que hay algunos niños que sin importar que este la maestra presente hacen lo que quieren en donde podemos ver también agresiones físicas.
METODOLOGÍA DE LA MAESTRA (ENFOQUES)
La maestra tiene un enfoque liberador porque la maestra permite que los niños participen y den opiniones, a pesar que esta no tiene los recursos necesarios para la aplicación de saberes esta intenta de igual forma dar a conocer los aprendizajes necesarios a su edad.
Ella trabaja un Modelo conductista ya que es una persona que en el momento que los niños fomentan indisciplina los controla de una manera fuerte sin dañar el autoestima del alumno. También contiene un modelo activista puesto a que ella fomenta la participación de todos los estudiantes, para que halle así una mejor apropiación de los saberes. El modelo social cognitivo debido a que los aprendizajes los tiene el niño.
ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DESARROLLADAS EN LA JORNADA
Una de las formas de aprendizaje que pudimos observar fue el didáctico, en donde los niños ponían en práctica la escritura, otra actividad fue la corrección de una pequeña tarea en donde se usaba la resta y la suma. Tuvimos un momento de compartir debido a que un niño estaba de cumpleaños. Después de esto pasamos al patio a tener un momento recreativo con algunos payasos.
RELACIONES INTERPERSONALES
Niño-maestro es de respeto porque cuando la maestra habla ellos la escuchan y fomentan el orden.
Maestro-niño ella es pasiva en el momento en que ellos le van a preguntar algo.
Niño-niño en ocasiones tienen una relación agresiva porque a veces pelean de una manera no apropiada para niños de su edad.
DEBILIDADES DEL NIÑO EN EL PROOCESO DE APRENDIZAJE Y
FORMACION
No cuentan con el material necesario para aprender distintos saberes, algunos niños rinden menos que otros.
OPORTUNIDADES
La institución les ofrece una merienda diaria a los niños que no tienen la capacidad de comprarlo.
FORTALEZAS
La gran mayoría participan activamente y le gusta lo que le enseñan. La institución posee como fortaleza un amplio patio para la recreación de los niños.
AMENAZAS
Que no poseen de juegos didácticos para aprender es una amenaza porque los niños necesitan aprender de diferentes fuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario